Ir al contenido principal

El mal de comas


Cuando las comas están de más. Esta imagen muestra un abuso en el empleo de las comas. Las que se muestran no deberían estar ahí, pues con los guiones funcionan como tales. Digamos que este uso redundante equivale a expresiones como "salir afuera". Las comas nunca van antes de un paréntesis o guiones, aunque sí pueden ir después, pero únicamente cuando pertenezcan a la idea que se enumera anteriormente. 

Cuando las comas faltan. En ocasiones las comas, aunque parezcan muchas, deben anotarse. En esta imagen, para empezar, después de las comillas de cierre, debió de añadirse un punto y seguido, ya que termina una idea y comienza a continuación otra. Esta consiste en un enunciado con tres complementos; el primero de ellos da inicio al enunciado. Es un complemento largo:  "Para desgracia de sus enemigos y fortuna de sus seguidores". Por eso, debe terminar con una coma, la cual falta en el párrafo. A continuación sigue la parte medular de la oración y el resto de los complementos, es decir, la información acerca de Fidel Castro, y después de "una y otra vez" debió escribirse otra coma, pues la información proporcionada es parte de lo que dijo alguien: la periodista estadunidense. La coma se coloca después de un complemento que introduce información nueva. La coma, además de separar objetos de una serie, también separa informaciones adicionales y oraciones de un párrafo pertenecientes a una sola idea general (lo que afirma la periodista, sobre quién lo afirma y quién es la periodista y por qué lo afirma).   

La coma que identifica. Esta imagen nos servirá para indicar que hay veces que hay una coma que sirve para indicar que te estás dirigiendo a alguien que está presente físicamente o no. De esta forma, en la imagen, la coma debió ponerse después de "Jesús", para indicar que se le está llamando. Lo mismo ocurriría si cambiamos el orden de las palabras en la oración: "Yo confío en ti, Jesús." Si deformamos un poco esa oración podremos descubrir algo más:  JESÚS CONFÍA EN MÍ y JESÚS, CONFÍA EN MÍ (o CONFÍA EN MÍ, JESÚS). Son iguales aparentemente, si no fuera por la coma. La primera oración indica que alguien confía en mí, pero en la otra oración se pide a alguien (ahí presente o en mente) que confíe en mí.

Comas sin razón de ser. En el enunciado de la imagen, la única coma bien empleada es la que está enseguida de "Por favor", porque la que aparece después de "durarán" no enumera, no va junto a un complemento, no es un vocativo, no forma parte de una serie de ideas, no sirve para indicar una probable pausa... No tiene razón de ser.
Coma después del sujeto.  La regla dice que, después del sujeto, por largo que sea, no debe colocarse coma. Por ejemplo, en la oración "El perro come carne",  después de "El perro, que es el sujeto, no debe haber coma. Esto parece claro, pero en ocasiones la forma de decir las cosas se inmiscuye en el terreno de la escritura.




La coma que se aprecia después de "amigo" no debería existir. Cuando hablamos es común hacer pausas de todo tipo con distintas finalidades. Esto afecta a la regla escrita más arriba; he visto frases como "Yo, lo ignoro," donde la coma indica una pausa muy común del estilo hablado, pero no aceptada en el terreno escrito.

Pero, por otra parte, se acepta la coma en sujetos extensos, y es aquí donde van surgiendo problemas para aceptar o no la regla. Ejemplos:

  • Las crisis muy recurrentes en el mundo actual   tienen su origen en los mercados financieros.
  • Las formas de manifestación de los huracanes y tormentas tropicales del océano atlántico, dependen de múltiples factores del entorno.
Yo la suprimo en todos los casos, aunque hay casos que atentan contra mi conciencia. En oraciones como las inventadas convendría buscar formas más cortas del sujeto. La coma no debe interrumpir la oración o la relación entre el sujeto y el predicado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Citas parentéticas: usos

I. Uso general de citas parentéticas 1. Se distribuyen en un párrafo para señalar datos que provienen de otras fuentes. Ante estas situaciones, enfoques como el territorial-rural (Echeverri, 2009) o el agro-territorial (como lo considera Moyano, 2008 ) reconocen la importancia de la multidimensionalidad (recursos, factores, procesos, actores e instituciones) como un criterio básico para comprender los nuevos procesos y como el instrumento de análisis para la operación de políticas públicas a favor de una mejor organización de los espacios rurales. [...]  Figura 1. Distribución de llamados para mencionar datos que provienen de otras fuentes.  (Ejemplo tomado de Delgadillo y Torres, 2009, p. 56). 2. Señalan que una idea es tomada de un autor. Figura 2. Formato de cita parentética centrada en la idea tomada. Figura 3. Formato de cita parentética centrada en el autor. 3. Casos anteriores con cita directa: González Rey (2011, p. 54) (González Rey, 2011, p. 54) Figura 4. Llamado centr

Como ratones atrapados en olla de sabrosa leche

Para la Naturaleza, la COVID significó un respiro. Para los humanos, la misma violencia y estrés. Pero todo este “chow” fue gratis, pues pudo evitarse con años de anticipación. Peli: Contagio (Steven Soderbergh, 2011) en El Correo de Andalucía   El Informe Global Trends 2025: A Transformed World informó desde 2008 que aparecería una enfermedad nueva, de índole respiratoria, muy contagiosa y virulenta, que podría infectar a todo el mundo, hasta el último rincón, sin que hubiera contramedidas suficientes ni adecuadas. Incluso el Informe decía que la enfermedad pandémica saldría de la convivencia entre animales y humanos en zonas de China y el sudeste de Asia. Todo ese apocalipsis para antes del 2025. Pero nadie hizo suficiente caso al Informe. Peli:  Contagio  (Steven Soderbergh, 2011) en  La Razón Otro informe fue emitido por el Pentágono en 2017. De manera similar, decía que una enfermedad respiratoria nueva pondría en riesgo a la gente de EUA, y que los to

La hipercorrección

Corrección en cita extensa que, además, es una transcripción de discurso oral